San Juan se Levanta en Defensa del Agua: Rechazo Crece ante Proyecto Minero en la Presa de Sabaneta
Por Cristhian Mateo, corresponsal desde San Juan
San Juan, R.D. — Una ola de rechazo se ha intensificado en el Valle de San Juan ante la posibilidad de que una empresa minera canadiense explote un yacimiento de oro en la parte alta de la presa de Sabaneta, específicamente en la comunidad de Hondo Valle. Diversos sectores sociales, religiosos, gremiales y comunitarios se han unido en una firme oposición al proyecto, al considerar que pone en grave peligro las fuentes de agua y el equilibrio medioambiental de la región.
Durante las últimas semanas, la resistencia ha tomado múltiples formas, con la realización de actividades comunitarias, protestas simbólicas, concentraciones y declaraciones públicas por parte de líderes religiosos, gremiales y sociales.
Uno de los pronunciamientos más destacados fue el de la Asociación de Pastores de San Juan, que en una rueda de prensa denunció el proyecto minero como un atentado ecológico. “Esto comprometería el abastecimiento de agua en el Valle y traería consecuencias irreparables”, señalaron los representantes pastorales.
El movimiento Suroeste Unidos por el Agua y la Vida, una de las organizaciones más activas en esta causa, llevó a cabo una jornada de reforestación en la zona afectada, enviando un mensaje claro de protección al medioambiente y los recursos naturales.
Por su parte, la corriente gremial Fuerza Magisterial, junto a líderes como Edwin Matos, José Manuel de los Santos y Máximo Meléndez, realizó una concentración con encendido de velas en el emblemático Arco del Triunfo de San Juan, reafirmando su rechazo al proyecto minero y destacando la importancia de preservar el entorno para las futuras generaciones.
El miércoles, fue el turno de las juntas de vecinos y organizaciones comunitarias, lideradas por la maestra Leonor Ramírez, quienes protagonizaron una singular protesta denominada “Cubetazo por el Agua y la Vida”. Durante la actividad, los participantes alzaron cubetas de agua como símbolo de resistencia y entonaron consignas como “Agua sí, oro no” y “El agua vale más que el oro”.
La protesta más reciente fue organizada por la seccional de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en el municipio Juan de Herrera, bajo la coordinación de la educadora Angelina Familia. A la misma se sumaron miembros del Comité Ejecutivo Nacional de la ADP, como Menegildo de la Rosa, Welín Ramírez —secretario de Medio Ambiente del gremio—, el profesor universitario Roberto Fernández y el padre Santos Cabral, consolidando el respaldo magisterial y religioso contra la iniciativa minera.
Próximas Movilizaciones
La lucha en defensa del agua no se detiene. Para el próximo sábado 12 de julio, la Unión Pastoral de lo Alto, junto a los Bloques de Pastores por Cristo y la Comunidad Pastoral Esperanza Viva, ha convocado una gran “Marcha Caminata por el Agua y la Vida”, que partirá a las 4:00 de la tarde desde el Arco del Triunfo.
El productor agrícola Manuel Matos, coordinador del Movimiento Suroeste Unidos por el Agua y la Vida, aseguró que la lucha continuará activa durante todo el año. “Esta es una causa que no admite pausa. El agua es vida, y no permitiremos que la avaricia de una minera extranjera la ponga en riesgo”, expresó.
Los organizadores hacen un llamado a la población sanjuanera y a todos los dominicanos a unirse a esta causa ambiental, en defensa de uno de los recursos más vitales y escasos: el agua.
Contexto:
La presa de Sabaneta es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua del Valle de San Juan, y cualquier actividad extractiva en su entorno genera gran preocupación por los posibles efectos negativos en el medioambiente, la agricultura y la salud de las comunidades.
¡El pueblo de San Juan se moviliza con firmeza bajo una sola consigna: “El agua vale más que el oro”!