Más de 21 mil empleados públicos inician jornada laboral bajo nuevo horario implementado por el Gobierno
En una nueva estrategia orientada a descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo y elevar la eficiencia institucional, el Gobierno dominicano, a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), informó este martes que más de 21,800 empleados del sector público ya están laborando bajo el nuevo esquema de horario escalonado.
De acuerdo con el comunicado oficial remitido a los medios de comunicación, un total de 105 instituciones públicas han confirmado que se han sumado a este plan de reorganización horaria. De estas, 68 entidades ya han iniciado la implementación efectiva, adoptando distintos horarios según sus capacidades operativas y necesidades de servicio.
Distribución de los horarios escalonados
El nuevo modelo contempla tres bloques de entrada y salida laboral, organizados estratégicamente para reducir la concentración de empleados en las vías en horas pico. La distribución es la siguiente:
De 7:00 a.m. a 3:00 p.m., laboran 4,200 servidores públicos.
De 7:30 a.m. a 3:30 p.m., se han incorporado 11,204 empleados.
De 8:00 a.m. a 4:00 p.m., operan 6,402 trabajadores del Estado.
Estas cifras suman un total de 21,806 empleados públicos que ya operan bajo esta modalidad, representando un avance significativo en la implementación de esta política pública que busca, además de mejorar el tránsito, adaptar la jornada laboral a las particularidades de cada entidad gubernamental.
Una medida con visión organizacional y social
Desde el MAP se destacó que esta transformación responde tanto a una visión institucional moderna como a una necesidad social urgente: mejorar la movilidad en una de las zonas más congestionadas del país. El Gran Santo Domingo sufre diariamente un caos vehicular que afecta a miles de ciudadanos y retrasa los procesos administrativos en múltiples instituciones.
El nuevo horario escalonado busca reducir la concentración simultánea de empleados públicos en las principales vías del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, generando un impacto positivo no solo para los servidores del Estado, sino también para los ciudadanos que acuden a realizar gestiones en las oficinas públicas.
Extensión progresiva
El Ministerio de Administración Pública informó que la medida continuará expandiéndose en los próximos días, ya que otras instituciones se encuentran en proceso de adecuación y evaluación para sumarse a esta iniciativa.
De igual forma, el MAP aseguró que este nuevo esquema se mantendrá en evaluación constante para garantizar que cumpla con los objetivos propuestos, y no descartó ajustes en el futuro para optimizar aún más los beneficios.
Con esta política, el Gobierno reafirma su compromiso con la modernización del Estado, la mejora de los servicios públicos y la implementación de soluciones concretas para problemas que afectan a miles de dominicanos cada día.