“El Día que América Rompió sus Cadenas”
️ 4 de Julio de 1776: El nacimiento de los Estados Unidos como nación independiente
Una declaración firmada por valientes colonos cambió para siempre la historia del continente americano. Aquí te contamos cómo comenzó todo…
4 de julio de 1776: El día en que nació una nación
Redacción - Especial Historia
El 4 de julio de 1776 quedó grabado en la historia como el día en que las Trece Colonias americanas proclamaron su independencia del Reino Unido, marcando así el nacimiento de los Estados Unidos de América. Ese día, el Congreso Continental adoptó oficialmente la Declaración de Independencia, un documento redactado principalmente por Thomas Jefferson, que expresó la decisión irrevocable de los colonos de separarse de la monarquía británica.
La votación sobre la independencia había tenido lugar el 2 de julio de ese mismo año, pero fue dos días después cuando se aprobó el texto final de la declaración. El anuncio no fue simplemente un acto simbólico, sino la culminación de un proceso político y militar iniciado varios años antes, cuando las relaciones entre las colonias y la metrópoli comenzaron a deteriorarse.
Durante el siglo XVIII, las colonias británicas en América del Norte habían prosperado económicamente, pero se sentían cada vez más marginadas en la toma de decisiones por parte del Parlamento británico. La imposición de impuestos sin representación, como la Ley del Timbre y los aranceles sobre el té, el papel y otros productos, generaron un creciente descontento entre los colonos.
Ese malestar dio paso a una respuesta organizada. En abril de 1775, las tensiones estallaron en violencia con las batallas de Lexington y Concord, en Massachusetts. Estos enfrentamientos marcaron el inicio de la Revolución Americana, una guerra que se prolongaría hasta 1783 y transformaría el mapa político del continente.
Durante el conflicto, las colonias se organizaron bajo un liderazgo militar encabezado por George Washington y contaron con el respaldo estratégico de potencias extranjeras, en especial Francia. La ayuda francesa fue decisiva, tanto en términos de recursos como de apoyo en el campo de batalla. A medida que la guerra avanzaba, la causa independentista ganó terreno.
La rendición del general británico Charles Cornwallis en Yorktown, en 1781, fue el golpe final para las fuerzas del Reino Unido. Dos años después, se firmó el Tratado de París, el 3 de septiembre de 1783, mediante el cual la Corona británica reconoció oficialmente la independencia de los Estados Unidos.
Desde entonces, el 4 de julio es celebrado por los estadounidenses como el Día de la Independencia. Más allá de los fuegos artificiales y los desfiles, la fecha simboliza el valor de un pueblo que decidió forjar su propio destino. La Declaración de Independencia no solo marcó el inicio de una nueva nación, sino que también sentó un precedente para futuras luchas por la libertad y la autodeterminación en todo el mundo.
Sugerencia de imagen para acompañar el artículo:
Título: "Firma de la Declaración de Independencia, 1776"
Descripción: Pintura de John Trumbull que representa el momento en que los redactores presentan el documento ante el Congreso Continental.