Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD
República Dominicana rompe récord de visitantes en el primer semestre del año, consolidándose como líder del turismo en la región
Puerto Rico, Francias, Inglaterra, Chile y Alemania aportaron un dos por ciento cada uno, indicó el ministro Collado.
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/08/2025 20:16
Política

República Dominicana rompe récord de visitantes en el primer semestre del año, consolidándose como líder del turismo en la región

 

La República Dominicana ha marcado un nuevo hito en su historia turística al alcanzar una cifra sin precedentes de visitantes durante los primeros seis meses del año 2025. De acuerdo con las estadísticas oficiales presentadas por el presidente Luis Abinader y el ministro de Turismo, David Collado, el país caribeño recibió un total de 6,145,008 visitantes, lo que representa el número más alto jamás registrado en un semestre.

 

Este notable crecimiento implica 1,996,201 visitantes más en comparación con el mismo período del año 2019 —antes de la pandemia—, y 185,166 turistas adicionales en relación al año anterior. La información fue revelada durante un evento realizado en un hotel de la capital dominicana, donde se dieron cita las principales autoridades del sector turístico, empresarios, inversionistas y representantes de los medios de comunicación nacionales e internacionales.

 

Durante su intervención, el presidente Abinader resaltó la importancia estratégica del turismo para el desarrollo económico de la nación, afirmando que “este es el mejor momento para invertir en la República Dominicana, especialmente en el dinámico y creciente sector turístico”. Subrayó también que este logro es resultado de una sólida y efectiva alianza público-privada, que ha permitido fortalecer la industria, diversificar su oferta y consolidar la imagen del país como destino turístico de clase mundial.

 

Por su parte, el ministro David Collado ofreció un desglose detallado del comportamiento del sector, destacando que el crecimiento acumulado de enero a junio de 2025 representa un incremento del 48% con respecto al mismo período del año 2019, un 15% frente al año 2023 y un 3% adicional en comparación con el primer semestre del 2024. Estas cifras confirman la tendencia ascendente y la recuperación total del sector turístico, superando incluso las proyecciones más optimistas.

 

Llegadas por vía aérea y marítima: un crecimiento sin precedentes

 

Uno de los aspectos más destacados en el informe presentado es el sólido desempeño del país en cuanto a llegadas por vía aérea. Solo entre enero y junio, 4,514,093 turistas llegaron a través de los distintos aeropuertos internacionales del país. Esta cifra fue calificada como “extraordinaria” por el ministro Collado, quien enfatizó la importancia de mantener una infraestructura aeroportuaria eficiente y moderna para continuar facilitando este flujo creciente de visitantes.

 

En cuanto al turismo marítimo, 1,630,915 cruceristas arribaron a territorio dominicano durante el mismo período. Esta cifra marca un récord histórico para el país y confirma el creciente atractivo de los puertos dominicanos como paradas obligadas en las principales rutas de cruceros del Caribe. Las terminales de cruceros, especialmente en Puerto Plata, La Romana, Samaná y Santo Domingo, han experimentado mejoras significativas en su infraestructura, lo que ha contribuido al incremento sostenido de visitantes por esta vía.

 

“Cuando uno analiza estas dos cifras combinadas, se puede dimensionar la magnitud del crecimiento que ha experimentado nuestro país en términos turísticos: más de seis millones de personas eligieron a la República Dominicana para vacacionar en tan solo seis meses. Esto es, sin duda, un acontecimiento histórico”, afirmó Collado con evidente orgullo.

 

Principales países emisores

 

El informe también presentó un análisis sobre los países de origen de los visitantes. En este sentido, Estados Unidos se posiciona como el principal emisor de turistas hacia la República Dominicana, aportando un 45% del total de llegadas. Le sigue Canadá con un 18%, un país que históricamente ha mantenido un fuerte vínculo turístico con la isla. En tercer lugar figura Argentina con un 6%, y Colombia con un 4%.

 

Otros países que también han contribuido al flujo de turistas incluyen Puerto Rico, Francia, Inglaterra, Chile y Alemania, cada uno con una participación aproximada del 2%. Este abanico diverso de naciones refleja el alcance global que ha logrado la promoción turística del país, así como la confianza depositada por los viajeros internacionales en la calidad de la experiencia dominicana.

 

Aeropuertos más activos

 

En cuanto a los aeropuertos con mayor volumen de pasajeros internacionales, el Aeropuerto Internacional de Punta Cana continúa liderando con 2,845,622 llegadas. Esta terminal se consolida como la más transitada del país y una de las más importantes del Caribe.

 

Le siguen el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA) en Santo Domingo, con 888,331 llegadas, y el Aeropuerto del Cibao, que recibió 454,804 turistas. Otros aeropuertos relevantes son el de Puerto Plata con 227,842, La Romana con 62,441, y otros aeropuertos regionales que en conjunto sumaron 35,053 visitantes.

 

Alta ocupación hotelera y proyecciones optimistas

 

Otro dato relevante compartido por el Ministerio de Turismo fue el nivel de ocupación hotelera durante el primer semestre del año, que superó el 77% a nivel nacional, con picos de casi 90% en algunos polos turísticos como Punta Cana, Samaná y Bayahíbe.

 

Este alto índice de ocupación no solo evidencia la preferencia de los turistas por la oferta dominicana, sino que también impacta positivamente en la generación de empleo, el dinamismo económico de las comunidades receptoras y la inversión en infraestructura hotelera y servicios complementarios.

 

El ministro Collado concluyó asegurando que, de mantenerse esta tendencia, la República Dominicana alcanzará la meta de los 12 millones de visitantes al cierre del 2025, lo que marcaría un nuevo récord anual y consolidaría al país como el principal destino turístico del Caribe y uno de los más competitivos de América Latina.

 

Un modelo de éxito regional

 

El crecimiento del turismo en la República Dominicana no es casual. Se basa en una planificación estratégica que ha priorizado la calidad, la seguridad, la sostenibilidad y la promoción internacional constante. La colaboración efectiva entre el gobierno, los empresarios, los trabajadores del sector y las comunidades locales ha sido fundamental para convertir al país en un referente turístico.

 

Además, la diversificación de la oferta más allá del sol y playa —con propuestas culturales, ecoturismo, turismo religioso, gastronómico, médico y de congresos— ha ampliado el atractivo del país para distintos segmentos de mercado.

 

La estabilidad política, el clima favorable para la inversión y el constante mejoramiento de la conectividad aérea y marítima también han jugado un rol clave en este auge.

 

En resumen, la República Dominicana vive un momento dorado en materia turística. Los datos respaldan el entusiasmo de las autoridades y la confianza de los inversionistas. El país se proyecta como un destino cada vez más fuerte, resiliente y competitivo en el panorama internacional, reafirmando su lema: “Lo tiene todo”.

 

Comentarios

Chat Online