Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD

En Vivo – Cristian Radio RD

Escúchanos en vivo desde cualquier parte del mundo

Juan Soto fuera del Juego de Estrellas 2025: Una ausencia que sorprende al mundo del béisbol
En 2020, cabe recordar, no se celebró el clásico de mitad de temporada debido a la pandemia.
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/07/2025 21:17
Deportes

Juan Soto fuera del Juego de Estrellas 2025: Una ausencia que sorprende al mundo del béisbol

 

Una de las grandes sorpresas en la antesala del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas 2025 ha sido la notable ausencia del dominicano Juan Soto, actual jardinero estrella de los New York Mets y uno de los bateadores más reconocidos y consistentes de la última década. Por primera vez desde el 2019, el nombre de Soto no figura entre los elegidos para representar a la Liga Nacional en el clásico de mitad de temporada, una decisión que ha generado debate entre fanáticos, analistas y especialistas del béisbol.

 

Con apenas 26 años, Soto ya ha sido seleccionado en cuatro ocasiones previas al Juego de Estrellas (2019, 2021, 2022 y 2023), sin contar el año 2020, cuando el evento fue cancelado debido a la pandemia de COVID-19. Desde su irrupción en las Mayores, su presencia ha sido sinónimo de calidad ofensiva, disciplina en el plato y espectáculo en cada turno al bate. No obstante, a pesar de tener una campaña sólida con los Mets, no fue incluido en el roster de la Liga Nacional para el evento de este año, una exclusión que ha sorprendido tanto a seguidores como a expertos.

 

Números sólidos, pero no suficientes para la selección

 

La temporada 2025 de Juan Soto, si bien no ha sido la más deslumbrante de su carrera, ha estado marcada por una recuperación notable tras un inicio lento en abril. Al día de hoy, el dominicano batea para un promedio de .263, con un excelente OPS de .904, 21 cuadrangulares, 51 carreras impulsadas y un impresionante total de 72 bases por bolas, liderando toda la MLB en ese departamento. Estos números reflejan la consistencia de Soto en cuanto a su capacidad para embasarse, su poder ocasional y su visión del juego ofensivo.

 

Sin embargo, el sistema de selección del Juego de Estrellas —que combina el voto popular de los fanáticos con la elección de jugadores y managers— dejó a Soto fuera del equipo por primera vez en seis años. Este hecho ha reavivado el debate sobre la objetividad de la elección y si factores como la popularidad o la narrativa mediática terminan pesando más que el desempeño real en el terreno.

 

La reacción de Soto: humildad y mentalidad ganadora

 

Lejos de mostrarse molesto o decepcionado públicamente, Juan Soto se mostró sereno y realista al ser consultado sobre su exclusión luego del partido del domingo ante los Yankees. “A veces entras al equipo de estrellas, otras veces no. Aparentemente, no hice lo suficiente. Simplemente, tengo que ser mejor”, expresó con honestidad el toletero dominicano.

 

Soto también aprovechó para reiterar su compromiso con los Mets y con el objetivo colectivo del equipo. “Trato de jugar tan fuerte como pueda, ayudar al equipo y disfrutar el momento. Todo el mundo quiere ser un All-Star y vivir esa experiencia, pero este año no se dio. Estoy orgulloso de haber ido durante cuatro años consecutivos. Si no fue este año, no es el fin del mundo. Volveré más fuerte el próximo”, agregó con determinación.

 

Estas declaraciones muestran a un jugador con los pies bien puestos sobre la tierra, consciente de que su carrera no se define por una sola temporada ni por una convocatoria puntual. De hecho, su liderazgo, madurez y actitud positiva lo consolidan como una de las figuras más respetadas dentro y fuera del terreno.

 

El jugador mejor pagado de la historia

 

Uno de los elementos que inevitablemente genera mayor atención sobre Soto es su estatus contractual. Actualmente, el dominicano ostenta el contrato más alto en la historia de las Grandes Ligas, firmado antes del inicio de la presente temporada con los Mets por una cifra récord que supera los $500 millones de dólares por más de una década. Esta inversión sin precedentes por parte de la franquicia neoyorquina lo coloca en el centro de las expectativas y bajo constante escrutinio mediático.

 

Aunque la presión de semejante contrato puede ser abrumadora para muchos, Soto ha demostrado estar a la altura de las circunstancias. Si bien el inicio de la campaña no fue explosivo, su rendimiento en mayo y junio ha sido notable, al punto que fue electo Jugador del Mes de Junio en la Liga Nacional. Durante ese mes, sus promedios se dispararon, incluyendo una racha de juegos consecutivos embasándose y una presencia intimidante en la parte media del lineup de los Mets.

 

Una temporada aún por escribir

 

A pesar de la decepción que puede representar no estar en el Juego de Estrellas, la temporada 2025 aún tiene mucho por ofrecer. Los Mets están en plena lucha por un puesto en la postemporada y Juan Soto será una pieza clave en esa batalla. Su capacidad para cambiar el rumbo de un partido con un solo swing o una base por bolas estratégica es invaluable para cualquier equipo con aspiraciones de campeonato.

 

Además, la segunda mitad de la temporada podría ser aún más significativa para el dominicano, quien parece estar entrando en ritmo en el momento más oportuno. Su enfoque en el trabajo diario, su ética profesional y su pasión por el juego lo convierten en un líder natural dentro del clubhouse y en un modelo a seguir para las nuevas generaciones de peloteros latinos.

 

Una ausencia que no borra su legado

 

Aunque su exclusión del All-Star Game 2025 ha causado sorpresa, no debe interpretarse como un declive en su carrera ni como una señal de retroceso. Por el contrario, Juan Soto sigue demostrando por qué es considerado uno de los bateadores más temidos del béisbol actual. Su nombre está escrito en la historia reciente de la MLB y, sin duda, su carrera tiene aún muchos capítulos gloriosos por escribir.

 

Con apenas 26 años, ya ha logrado más que muchos peloteros en toda una trayectoria profesional: campeón de Serie Mundial, múltiples veces All-Star, ganador del Derby de Jonrones y un embasador élite. Su madurez, su profesionalismo y su habilidad natural lo seguirán impulsando hacia nuevas cimas, con o sin un Juego de Estrellas en el calendario.

 

En definitiva, aunque este año no será parte del espectáculo de mitad de temporada, nadie puede negar que Juan Soto sigue siendo una de las joyas más brillantes del béisbol moderno. Y si algo dejó claro con sus palabras, es que está lejos de rendirse: “Volveré más fuerte el próximo año”.

 

Comentarios

Chat Online