Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD
El Poder Judicial entre las mejores instituciones en uso de TIC y Gobierno Digital
La institución sigue avanzando desde las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) para consolidar un Poder Judicial más accesible, eficiente y cercano a las personas.
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/04/2025 12:09
Noticias

Poder Judicial dominicano ocupa el cuarto lugar en los premios iTICge 2024 por su excelencia en servicios digitales a la ciudadanía

 

El Poder Judicial de la República Dominicana fue reconocido con el cuarto lugar en el renglón de Mejor Desempeño de Instituciones que Brindan Servicios a la Ciudadanía, durante la más reciente edición de los Premios iTICge 2024. Esta distinción fue otorgada por la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC), en reconocimiento a su notable avance en el uso de herramientas digitales y la implementación del Gobierno Abierto.

 

Este logro cobra mayor relevancia al considerar que el Poder Judicial fue evaluado entre un total de 186 entidades públicas que forman parte del Índice de Uso de las TIC e Implementación del Gobierno Digital. Dicho índice es la principal herramienta nacional que mide el nivel de transformación digital en las instituciones del Estado, con énfasis en tres pilares fundamentales: la eficiencia institucional, la transparencia, y la provisión de servicios orientados a los ciudadanos.

 

El avance del Poder Judicial ha sido notable en los últimos cuatro años. La institución pasó del puesto 139 en el ranking nacional, al ocupar ahora la cuarta posición. Este salto de 135 lugares es reflejo de una estrategia bien estructurada, basada en la modernización tecnológica, la innovación constante y el firme compromiso con la calidad de los servicios judiciales.

 

Durante el acto de premiación, el subdirector de la Dirección de Tecnologías de la Información y Comunicación del Poder Judicial, Ricy Bidó, expresó el orgullo institucional ante este reconocimiento, destacando que el mismo representa un respaldo al trabajo sostenido por la transformación digital del sistema judicial. “Esta distinción no solo reconoce el avance técnico, sino también el compromiso con una justicia más cercana, transparente y eficiente. Reafirmamos nuestra misión de fortalecer los servicios digitales, promover la interoperabilidad entre instituciones y garantizar la participación ciudadana en línea con los principios del Gobierno Abierto”, puntualizó Bidó.

 

Estrategia de transformación digital

 

El proceso de transformación digital del Poder Judicial se inició formalmente en el año 2020, como parte de su Plan Estratégico Institucional. Este proceso incluyó la promulgación de la Ley de Uso de Medios Digitales en el Poder Judicial, que permitió la implementación del expediente judicial digital, así como la utilización de la firma electrónica por parte de jueces y servidores judiciales, tecnología que ya está habilitada para el 100% de los magistrados.

 

Una de las plataformas más innovadoras creadas en este marco ha sido el Acceso Digital, que ofrece servicios judiciales de manera continua los siete días de la semana y durante las 24 horas del día. Actualmente, cuenta con más de 15,000 usuarios registrados en todo el territorio nacional. Gracias a este sistema, los ciudadanos pueden realizar trámites completamente en línea en áreas como lo Civil, lo Laboral y lo Contencioso Administrativo, tanto en la Suprema Corte de Justicia como en los once departamentos judiciales del país. Además, en estas jurisdicciones también se encuentra habilitada la realización de audiencias virtuales.

 

Otro componente clave de esta transformación ha sido el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión de Casos, una herramienta digital que permite el seguimiento en tiempo real de los procesos judiciales, desde su inicio hasta su resolución final. Esta plataforma ha mejorado la trazabilidad, la transparencia y la eficiencia en la administración de justicia.

 

Asimismo, el Poder Judicial ha cumplido con los estándares exigidos por las normas NORTIC en temas como interoperabilidad, seguridad digital, accesibilidad, innovación y servicios en línea, consolidando así su liderazgo como institución pública moderna, transparente y centrada en el ciudadano.

 

Con este reconocimiento, el Poder Judicial reafirma su papel como un modelo de transformación digital en el ámbito público dominicano, proyectando una justicia más accesible, moderna y eficiente para toda la población.

 

 

---

Comentarios

Chat Online