Offline
INICIO
En Vivo – Cristian Radio RD
Ministro de Turismo Anuncia Inversión de RD$600 Millones para la Transformación Integral de Boca Chica
El ministro de Turismo, David Collado, anunció la remodelación de la playa de Boca Chica y otras obras colaterales.
Por Dj. Cristian Matos
Publicado en 07/07/2025 09:45
Noticias

Ministro de Turismo Anuncia Inversión de RD$600 Millones para la Transformación Integral de Boca Chica

 

Boca Chica, República Dominicana. — En un acto cargado de entusiasmo y compromiso con el desarrollo turístico del país, el ministro de Turismo, David Collado, anunció este domingo el inicio formal de un ambicioso plan de remodelación y modernización de la emblemática playa de Boca Chica, uno de los destinos más visitados por dominicanos y extranjeros en la región sur del país.

 

El anuncio fue realizado durante un encuentro celebrado en la propia comunidad, donde participaron vendedores playeros, comerciantes, miembros de asociaciones comunitarias, representantes de sectores hoteleros y autoridades municipales, entre ellos el alcalde de Boca Chica, con quienes el ministro firmó un acuerdo de colaboración conjunta para garantizar la ejecución efectiva y ordenada del proyecto.

 

Durante su intervención, el ministro Collado explicó que esta intervención contará con una inversión histórica de 600 millones de pesos dominicanos, destinados no solo a rescatar el valor turístico de la playa, sino también a transformar las condiciones de vida de los residentes y dinamizar la economía local.

 

> “Estamos aquí cumpliendo un compromiso con la gente de Boca Chica. Este es uno de los destinos más importantes del país, y ha llegado el momento de dignificarlo, de devolverle el esplendor que merece. Esta inversión no es solo en infraestructura, es una inversión en el bienestar, la economía y el desarrollo social de esta comunidad”, expresó Collado con firmeza.

 

 

Una Transformación Integral

 

Según detalló el Ministerio de Turismo (MITUR) a través de un comunicado oficial, el plan contempla una intervención integral que abarcará varios aspectos críticos que por años han afectado la imagen y funcionalidad de Boca Chica como destino turístico.

 

Uno de los puntos centrales del proyecto será la reconstrucción completa del malecón, que se extenderá desde la playa de San Andrés hasta la misma Boca Chica. Esta obra busca recuperar la conexión costera de la zona y convertirla en un corredor turístico moderno, atractivo, seguro y funcional tanto para visitantes como para los residentes locales.

 

Asimismo, el plan incluye el asfaltado total de las calles adyacentes a la playa, lo que permitirá mejorar el tránsito, la accesibilidad y la calidad del entorno urbano. Esto forma parte de una estrategia de embellecimiento general que busca fortalecer el orden y la limpieza, además de facilitar el flujo turístico desde Santo Domingo y otras partes del país.

 

Otro componente fundamental de la intervención es la rehabilitación del sistema de drenaje pluvial y sanitario, lo que contribuirá a resolver un problema histórico de aguas negras y mal manejo de residuos líquidos que afecta la imagen y la salubridad del área. Con esta mejora, se garantizará un sistema más eficiente y sostenible, en armonía con el medio ambiente y las normativas vigentes.

 

Coordinación con los Sectores Comunitarios

 

El proyecto no ha sido concebido como una simple obra de infraestructura impuesta desde el Gobierno, sino como un plan consensuado con los actores sociales de la comunidad. Por eso, el ministro firmó un acuerdo de compromiso y colaboración con las asociaciones de vendedores playeros, comerciantes, transportistas, representantes de juntas de vecinos y otros grupos sociales organizados, quienes serán parte activa del proceso.

 

Collado subrayó que esta transformación se realizará con respeto a las personas que históricamente han trabajado en la playa, quienes serán integrados en el nuevo modelo de gestión turística, con espacios adecuados, mejor equipamiento, formación técnica y acompañamiento institucional.

 

> “Este proyecto no desplaza a nadie. Al contrario, lo que buscamos es ordenar, mejorar y dignificar la actividad comercial y turística. Aquí no habrá improvisaciones, todo estará organizado, limpio, seguro, con reglas claras y beneficios para todos”, puntualizó el ministro.

 

 

Inicio Inminente de los Trabajos

 

El cronograma establecido por el Ministerio de Turismo establece que los trabajos darán inicio en un plazo máximo de 90 días, tiempo durante el cual se afinarán los detalles técnicos, se realizarán las licitaciones correspondientes y se coordinarán con las autoridades locales para minimizar el impacto de las obras en la cotidianidad de los ciudadanos.

 

Las obras estarán bajo la supervisión directa del MITUR, en coordinación con instituciones como el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA), el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), así como la Alcaldía de Boca Chica.

 

Se espera que la ejecución de este proyecto no solo recupere el atractivo turístico de Boca Chica, sino que genere cientos de empleos directos e indirectos, active la economía local e incremente de forma sustancial la llegada de visitantes nacionales y extranjeros.

 

Reacciones Positivas en la Comunidad

 

La noticia fue recibida con entusiasmo por los actores locales. Varios representantes de las asociaciones de comerciantes y vendedores expresaron su respaldo al proyecto, valorando la disposición del ministro de dialogar con todos los sectores y priorizar una transformación sostenible y participativa.

 

> “Hemos esperado muchos años por esto. Agradecemos al ministro Collado por escucharnos y tomar en cuenta nuestras opiniones. Este proyecto va a cambiar la vida de todos en Boca Chica”, expresó uno de los voceros comunitarios.

 

 

Con esta inversión, el Ministerio de Turismo reafirma su compromiso con el fortalecimiento del turismo interno, la inclusión social, el desarrollo local y la mejora de la infraestructura turística en todos los rincones del país.

 

La remodelación de Boca Chica se suma a otras intervenciones similares que el Gobierno ha venido impulsando en destinos como Pedernales, Miches, Puerto Plata, Samaná y Barahona, consolidando así una estrategia nacional para posicionar a la República Dominicana como líder del turismo sostenible en el Caribe.

 

Comentarios

Chat Online