DNCD y autoridades confiscan 17 paquetes de presunta cocaína en operativo conjunto en el Aeropuerto Internacional de Las Américas
En un operativo coordinado de interdicción aérea, las autoridades dominicanas incautaron 17 paquetes presumiblemente de cocaína que se encontraban camuflados en un cargamento con destino a diversas ciudades de los Estados Unidos. La operación se llevó a cabo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA-JFPG), como parte de los esfuerzos permanentes para enfrentar el narcotráfico transnacional que amenaza la seguridad regional.
La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), en estrecha colaboración con miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), con el respaldo de la Dirección General de Aduanas (DGA) y bajo la dirección del Ministerio Público, ejecutó una labor de verificación e inteligencia que permitió identificar y confiscar el alijo ilícito.
Detección mediante unidad canina
El decomiso se produjo durante una jornada de inspección rutinaria en uno de los depósitos de carga de la terminal aeroportuaria, donde una unidad canina especializada en detección de narcóticos reaccionó de forma positiva ante varias cajas que se encontraban listas para su despacho. Este hallazgo inicial alertó a los agentes, quienes activaron el protocolo de verificación supervisado por fiscales adjuntos del Ministerio Público.
Siguiendo las instrucciones del representante del Ministerio Público presente en el lugar, se procedió a la apertura de cinco cajas sospechosas, dentro de las cuales se hallaron 17 paquetes envueltos en fundas plásticas transparentes, distribuidos cuidadosamente en el interior de los embalajes. Las autoridades procedieron a documentar, embalar y asegurar la evidencia de acuerdo con los procedimientos establecidos por la normativa nacional e internacional de manejo de sustancias controladas.
Destino internacional y empresa sospechosa
De acuerdo con la documentación obtenida durante la inspección, las cajas estaban registradas a nombre de una supuesta empresa domiciliada en la ciudad de Santiago de los Caballeros, en la región norte del país. El manifiesto de carga indicaba que los paquetes serían enviados a diferentes puntos del territorio estadounidense, específicamente a las ciudades de Washington D.C., Filadelfia, Chicago, El Bronx y Miami.
Las autoridades sospechan que dicha empresa podría estar vinculada a una red criminal organizada dedicada al tráfico ilícito de drogas utilizando como fachada operaciones comerciales de exportación. No se descarta que existan ramificaciones locales e internacionales que estarían siendo utilizadas para el envío encubierto de narcóticos a través de terminales aeroportuarias.
Análisis científico y seguimiento investigativo
Los paquetes fueron debidamente rotulados, embalados y enviados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que será el organismo encargado de determinar con precisión el tipo de sustancia y su peso exacto. El análisis toxicológico y químico permitirá confirmar si se trata de clorhidrato de cocaína y contribuirá a la documentación legal del caso para fines judiciales.
Simultáneamente, el Ministerio Público y la DNCD han puesto en marcha una investigación exhaustiva para identificar a los responsables de esta operación criminal, incluyendo posibles colaboradores dentro y fuera del país. La pesquisa incluirá el análisis de las rutas de envío, las comunicaciones registradas, los nombres utilizados, la autenticidad de los documentos de embarque y la procedencia del cargamento.
Lucha constante contra el narcotráfico
Este decomiso representa un nuevo golpe al crimen organizado que utiliza a la República Dominicana como punto de tránsito para el envío de sustancias prohibidas hacia América del Norte y Europa. Las autoridades dominicanas reiteraron su compromiso con el combate al narcotráfico y al crimen transnacional, destacando la importancia de las operaciones conjuntas y la cooperación interinstitucional como herramientas clave para desarticular estas redes delictivas.
“La República Dominicana no será utilizada como puente para actividades criminales”, expresó un portavoz de la DNCD. “Con esta incautación, reafirmamos nuestra voluntad inquebrantable de continuar las labores de inteligencia, inspección, control y seguimiento que sean necesarias para garantizar la seguridad del país y de la región”.
La Dirección Nacional de Control de Drogas ha incrementado en los últimos meses sus operativos en puertos, aeropuertos, zonas fronterizas y vías estratégicas del territorio nacional, en coordinación con organismos de seguridad, agencias de inteligencia y el Ministerio Público, aplicando protocolos cada vez más rigurosos para detectar nuevas modalidades de ocultamiento utilizadas por el narcotráfico.
Nuevas modalidades de ocultamiento
Las organizaciones criminales continúan ideando métodos sofisticados para evadir los controles de seguridad aeroportuaria, desde el uso de empresas fachada hasta la adulteración de mercancías comerciales. En este caso particular, los paquetes de droga estaban ocultos en productos aparentemente inofensivos, disimulados entre artículos de exportación lícita, lo que requiere una atención constante, tecnología de punta y personal altamente entrenado para detectarlos.
Por ello, las autoridades dominicanas han insistido en la necesidad de fortalecer los sistemas de vigilancia con herramientas tecnológicas como escáneres avanzados, inteligencia artificial, sistemas de perfilamiento de riesgo y, sobre todo, reforzar el entrenamiento del personal operativo, incluyendo agentes caninos, que siguen desempeñando un papel vital en este tipo de hallazgos.
Cooperación internacional
El caso ha sido notificado a las autoridades de los Estados Unidos a través de los canales diplomáticos y de cooperación judicial, a fin de que puedan colaborar en la identificación de los posibles receptores del cargamento y brindar información sobre posibles redes que operen en conjunto desde ambas naciones.
La Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana, así como las agencias como la DEA, han mantenido una estrecha cooperación con los organismos dominicanos, proporcionando apoyo técnico, entrenamiento y asistencia en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado transnacional.
Conclusión
Este nuevo decomiso pone en evidencia la efectividad del trabajo conjunto de los cuerpos de seguridad y justicia del Estado dominicano, así como la determinación de las autoridades en cerrar el cerco a quienes intentan vulnerar la soberanía y utilizar el país como plataforma para el tráfico ilícito de drogas.
Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía a colaborar con la prevención del crimen organizado, denunciando cualquier actividad sospechosa y confiando en los canales oficiales. Asimismo, se comprometieron a continuar realizando operativos estratégicos con el objetivo de proteger el territorio nacional, garantizar la paz y asegurar un ambiente más sano y seguro para las generaciones futuras.
El caso continúa bajo investigación y en las próximas horas se podrían estar emitiendo órdenes de arresto contra los involucrados. Las autoridades aseguran que este es solo uno de muchos operativos en marcha como parte de un plan integral contra el narcotráfico que se está ejecutando a nivel nacional.